
Enero es un mes que no le da respiro a los empobrecidos bolsillos de los ciudadanos cordobeses.
Entre los aumentos destacados su encuentra el de los combustibles, que llevan varios ajustes en los últimos meses, siendo el más reciente a días de finalizar el 2020.
Esta mañana varias estaciones de servicio de YPF incrementaron el precio de los combustibles líquidos. Este es el cuarto aumento en el último mes, durante diciembre los precios fueron modificados el 16 y el 31, sumándose otro aumento el 5 de enero, de 2,9%.
Por ejemplo la nafta súper paso de $76,10 a $76,70 y el Infinia Diesel de $78,10 a $79.
En ese sentido, las estaciones de GNC llevaron el precio a casi $38 y en el interior de la provincia se comercializa a $40.
Informe de @leoguevara80 – Periodista de Radio Mitre Córdoba
El pasaje interurbano aumento casi 23%
Mediante la aprobación de la Resolución General Nº 01 del año 2021, se autoriza a las empresas prestatarias del Servicio Público de Transporte Interurbano de Pasajeros de la Provincia de Córdoba reguladas por la Ley N° 8669 y sus modificatorias a incrementar la tarifa vigente en un 22,80 %, a partir de la publicación de la citada resolución en el Boletín Oficial de la Provincia.
La Audiencia Pública donde se presentaron y explicaron las presentaciones realizadas oportunamente ante el ERSeP por la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (F.E.T.A.P) y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (ASETAC), tuvo lugar el pasado 23 de diciembre.
A consecuencia de este incremento, el pasaje único, entre las localidades de Valle Hermoso y Villa Giardino, pasó de $35 a $50 y quienes deban viajar a la ciudad de Córdoba, desde la terminal de Giardino, deberán afrontar una modificación del precio que de $340 hasta hoy, voló a $450.
RG-01-2021-Modificación-tarifaria-transporte-interurbano-de-pasajeros._firmado_firmado
Conflicto latente
Los empresarios lograron un importante aumento en el precio del pasaje, tomando en cuenta el congelamiento sufrido durante el año 2020 a consecuencia de la pandemia. Esta situación estuvo acompañada de un profundo conflicto entre trabajadores y las empresas.
El servicio se restableció en forma limitada, con menos unidades en los recorridos y un compromiso de pago por parte de la patronal.
Atentos a la cercanía con la fecha prevista en el acuerdo para cancelar los salarios de diciembre del año pasado, la AOITA puso sobre aviso a los empleadores “sobre el posible conflicto en caso de no cumplir con los pagos previstos, los conductores comenzaran con medidas de fuerza”.

