Desde el inicio de la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional en marzo del año pasado, muchas actividades no pudieron superar la crisis que se sucedió sin pausa del mismo momento de la firma del DNU.

Todas las actividades relacionadas al turismo sufrieron durante un año la peor crisis que atentó contra las inversiones y las fuentes de trabajo.

Si bien los gobiernos de la nación y la provincia tomaron algunas medidas paliativas, estas no resultaron eficaces para contrarrestar el daño ocasionado.

Marcelo Molas, agente de viajes de La Falda, sufrió en carne propia la falta de políticas adecuadas para subsistir ante las mismas medidas tomadas por el estado.

Molas habló en “90 Minutos” de radio Única Punilla, sobre el padecimiento que sufren los agentes de viajes que vieron caer sus negocios ante la falta de previsibilidad del gobierno, con medidas que impidió la actividad turística, además de restringir los vuelos desde Córdoba al país y el mundo.

También reflexionó sobre las medidas económicas dispuestas para el sector, que fueron insuficientes y llegaron para comprometer los ingresos futuros, imposibilitando el crecimiento de la actividad.

Las nuevas medidas restrictivas tomadas desde la Casa Rosada, van a sentenciar al trabajo de los agentes de viajes, porque la poca actividad desplegada en el verano y Semana Santa, solamente estuvo compuesta por turistas que en su mayoría se movilizan en vehículos particulares, sin comprar paquetes turísticos (excursiones, alojamiento, gastronomía etc.) y permaneciendo en sus destinos por apenas, en promedio, 72 horas.

Escucha la entrevista haciendo click en la imagen.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

cuatro − tres =