Enorme polémica generó en las redes sociales y los medios tradicionales el video donde se lo escucha al presidente Alberto Fernández, refiriéndose a la provincia de Córdoba como un “terreno hostil” y que “Córdoba de una vez por todas debía integrarse al país.
Luego de las repercusiones alcanzadas por la vitalización del video, donde Fernández habla frente a unos 130 funcionarios, intendentes y jefes comunales de la provincia, en un encuentro llevado a cabo en el Centro Cultural Kirchner, la vocera de la presidencia Gabriela Cerruti y el senador Carlos Caserio, intentaron instalar la versión sobre la publicación, argumentando que “lo habían sacado de contexto”.
Chequeado, publicó un informe donde queda en evidencia que las palabras de Fernández fueron pronunciadas de esa manera, atacando a la provincia mediterránea.
“Circula en Twitter un video en el que se escucha al presidente de la Nación, Alberto Fernández, decir a un grupo de dirigentes que Córdoba “es un terreno hostil, pero sé también que hace falta de muchos cordobeses y muchas cordobesas como ustedes para que Córdoba de una vez por todas se integre al país. Para que Córdoba de una vez y para siempre sea parte de la Argentina. Y no esta necesidad de siempre parecer algo distinto”, dice Chequeado y agrega: “Este video es verdadero y fue realizado durante un encuentro de Fernández con dirigentes cordobeses en el Centro Cultura Kirchner (CCK). Además, como se puede ver en una versión extendida del video, la frase no fue sacada de contexto, como afirmaron la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el senador nacional y candidato a renovar su banca, Carlos Caserio (Frente de Todos)”.
El trabajo publicado por Reverso y Chequeado, también hace mención a los aportes de la Nación destinados a Córdoba: “Durante el diálogo con los dirigentes cordobeses, Fernández señaló: “Yo prometí en la campaña que no íbamos a hacer ninguna discriminación con Córdoba, y tengo la íntima tranquilidad de haber cumplido”.
De acuerdo con un informe en base a datos oficiales del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que dirige Nadín Argañaráz -ex subsecretario de Desarrollo en el Ministerio de Hacienda entre 2016 y 2017-, las transferencias nacionales a Córdoba aumentaron un 18,6% en términos reales -descontando el efecto de la inflación- en el primer semestre de 2021, lo que ubica a la provincia en tercer lugar entre las jurisdicciones con mayor crecimiento, debajo de Neuquén (23,8%) y La Rioja (20,9%).
No obstante, el trabajo destaca que, si se considera el factor poblacional (lo que recomiendan los especialistas), Córdoba recibió en el primer semestre de este año $ 39 mil por habitante, lo que la ubica entre los últimos puestos, sólo por encima de la Provincia de Buenos Aires ($ 23.841) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ($ 17.645).
En tanto, otro estudio de IARAF en base a los gastos proyectados para el Presupuesto 2022 destaca que Córdoba será la tercera jurisdicción a la que más recursos le destinará la Nación (unos $ 588 mil millones, el 6% del total), por debajo de la Provincia de Buenos Aires (30%) y la Ciudad (28%).
En cambio, si se contempla el factor poblacional, la provincia mediterránea se ubica en el puesto 20 con $ 153.420 per cápita, superando únicamente a Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Misiones.
El trabajo afirma que, si bien Córdoba se encuentra entre las 5 jurisdicciones que más gastos de capital (obras públicas) per cápita recibirán, está entre las 8 a las que menos gastos corrientes (jubilaciones, salarios y bienes) se les transferirá.
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.
