Imagen ilustrativa. Foto: Gentileza

Una de las modalidades utilizadas, además de las conocidas comunicaciones de entidades bancarias, está causando preocupación en las autoridades.

Todos los días la inteligencia delictiva busca sorprender con métodos de estafas virtuales. A las ya conocidas estrategias usadas como la estafa en los cajeros automáticos, llevando a los titulares de cuentas -especialmente personas jubiladas- a operar mientra son guiados por teléfono, se le sumaron, con la llegada de la masividad que provocó la virtualidad a hacerse pasar por ejecutivos de cuentas de bancos, obteniendo por medio de este ardid las claves de las cuentas, transfiriendo los fondos disponibles y hasta obtener créditos preacordados.

Ahora los delincuentes, utilizan a las agencias oficiales como ANSES, AFIP o el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, incluso con los logos identificatorios, para «informar que el usuario tiene una ayuda del estado de unos 31.000 pesos disponibles» para ser cobrados antes del 31 de diciembre.

También, aprovechando el momento, se producen estafas ofreciendo el «pase sanitario», a implementarse en los próximos días.

Sobre esta modalidad, Portal de Opinión habló con el Fiscal de Cibercrimen de la provincia de Córdoba, Franco Pilnik:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ocho + 1 =