Este año los alquileres se actualizarán de acuerdo al índice aprobado con la nueva ley, que establece un indicador elaborado por el Banco Central, tomando en cuenta la evolución de los salarios y la inflación anual.
La cuestionada ley dice que “desde julio se comenzará a aplicar la actualización de los contratos bajo el índice elaborado por el Banco Central (BCRA), que contempla la evolución de los salarios y la inflación anual”.
Este índice será aplicado a todos los contratos que fueron firmados a partir del 1 de julio del año pasado y abarca los nuevos y las renovaciones.
También establece que la aplicación de la actualización se realizará una sola vez al año.
«Advertimos esta incertidumbre que tienen los inquilinos respecto a la modificación de la ley ya que en julio se cumple el primer aumento determinado por el índice del Banco Central, que es un equilibro entre el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y la inflación«, dijo a Cadena 3 Virginia Manzotti, titular del Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de Córdoba.
En el diálogo con Federico Albarenque, Manzotti agregó que: “Hoy estamos viendo que los inquilinos van a pagar entre un 40 y 42% de aumento”.
Para calcular el aumento habrá que consultar el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central y que contempla por partes iguales la variación de la inflación (IPC del Indec) y de los salarios según el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables.
Ley de alquileres: Ley 27551
