Miguel Maldonado (izq), nuevamente enfrentará a Javier Dieminger (der). En 2019 el actual intendente ganó las elecciones municipales con casi el 50% de los votos, imponiéndose por más de 10 puntos sobre Maldonado.

Anoche finalizó el plazo para la presentación de listas de candidatos para las elecciones municipales de La Falda, a celebrarse el 19 de marzo venidero, y como un hecho llamativo, solamente se registraron dos listas habilitadas para participar de los comicios.

El oficialismo de “Juntos por La Falda”, lleva como candidato a intendente, buscando la reelección a Javier Dieminger y en el cargo de viceintendente a la actual secretaria de Turismo, Luciana Pacha. El binomio debió superar en elecciones internas en noviembre último al ex intendente Eduardo “Cacho” Arduh.

La lista de concejales titulares se compone con miembros de la alianza UCR, PRO, Frente Cívico y CC: Ludmila Ochoa, Ricardo Agost, Alicia Auferil, Javier Montes, Andrea Chiappe, Daniel Pino, Víctor Pérez Oyola y Karen Tymoszczuk, como concejales titulares, en tanto que el Tribunal de Cuentas titular lleva como candidatos a Ana María Nieto, Gastón Sabre y Andrés Rebechi.

El legislador provincial Miguel Maldonado, dirigente que responde al ex senador Carlos Caserio, registró su candidatura por el sello “La Falda en Acción” llevando como candidata a viceintendente a Rocío Mellid Mendoza.

La lista de concejales de “La Falda en Acción” se completa con Nadia Odasso, Francisco Villanueva, Gabriela Sacco, Gabriel Aguirre, Lorena Núñez, Facundo Palacios, Micaela Villalobos, Raquel Capdevila y los Tribunos de Cuentas titulares: Lorena Nieto, Gustavo Peláez y Yesica Chialva.

Se repite el duelo del 2019

El legislador llega a esta competencia replicando la elección de 2019, cuando también enfrentó a Dieminger.

En aquella oportunidad, el actual intendente obtuvo casi el 50% de los votos, sacándole a la lista de Unión Por Córdoba 10 puntos. Maldonado ese año había formalizado un acuerdo que incorporó al kirchnerismo local.

Peronismo dividido

Hasta que la dirigencia provincial de Hacemos por Córdoba decidió no presentar lista de candidatos, había tres líneas internas que estaban negociando la posibilidad de participar de la contienda electoral utilizando otros sellos partidarios. Acuerdo que no se concretó.

Antes de finalizar el plazo para la presentación de  listas en la Junta Electoral Municipal, el dirigente del peronismo Ariel Ariza inició el trámite de manera parcial, situación que fue rechazada por no ajustarse a los requisitos legales, según informó un miembro de la junta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

trece − trece =