El municipio se plantará en la oferta salarial realizada, que ronda el 60% para el año.
El pedido del gremio oscila entre un 80 y 100%, aseguró el intendente Matías Montoto, en diálogo con “90 Minutos” de radio Única Punilla. “Es una locura”, sostuvo.
Además agregó que para llegar a cubrir el ofrecimiento del ejecutivo municipal, “vamos a tener que hacer un gran esfuerzo para pagar los sueldos y en el segundo semestre vamos a tener que aumentar los impuestos en más de un 20%” y agregó que en el primer semestre ya se aumentaron las tasas cerca del 39%. El aumento en el segundo semestre tendría que rondar en un 30 o 40%, algo que no está contemplado en la tarifaria aprobada en diciembre del año pasado.
“Los sueldos lo pagan los vecinos, que quede claro”, dijo Montoto, y agregó que “si esto sigue así, haremos una asamblea pública y que decidan ellos el aumento, no tres o cuatro empleados”
El ejecutivo también repaso la realidad que vive y azota a todo el país: “La inflación le mete la mano en el bolsillo a todos, vecinos, empleados y municipios… no voy a desfinanciar la municipalidad por un capricho de dos o tres empleados que son los que gritan”.
Montoto vaticinó un escenario conflictivo e incrementándose, de momento que asegura que en la localidad va a haber paro y asambleas, porque “no nos vamos a mover de la oferta”, aseguró.
El municipio mantiene una muy baja recaudación por el cobro de tasas, solamente pagan los impuestos el 30% de los vecinos.
“Ojala tomen conciencia y entren en razón de las cosas que están pidiendo, porque vamos a tener varios meses de paros y de conflictos”, concluyó Matías Montoto.
Escucha la nota con el intendente Matías Montoto:
Posición gremial
Alberto González, secretario del SITRAM –gremio municipal- en dialogo con Informe 4 de NEXT TV, se excusó de brindar detalles sobre el porcentaje de aumento solicitado al ejecutivo, al mismo tiempo sostuvo que las negociaciones continuaban abiertas. Los empleados sostuvieron, según lo expreso González, que el cierre de las paritarias del año pasado, fue con un porcentaje inferior al resto de los municipios, por esa razón sus salarios quedaron más atrasados y este año requerirían un número mayor para lograr la equiparación.
“El lunes puede continuar o empeorar” la situación conflictiva, dijo el gremialista.
