El intendente de Valle Hermoso Jorge Caserio sostuvo ante los medios, que la situación que vive la localidad con respecto a la crisis hídrica, tiene un componente importante en la infraestructura de la red que cuenta con muchos años de antigüedad.
A las altas temperaturas, la alteración del régimen de lluvias, también se le agrega que el dique de La Falda, de donde se toma el agua para potabilizar y distribuir en la red domiciliaria, esta colmatado en un 80%, dejándolo con muy poca capacidad de reserva.
Caserio, firmó pocos días atrás, junto a los intendentes y jefes comunales del departamento Punilla, un comunicado donde solicitaban a la población que extreme las medidas de cuidado del agua, ante la crítica situación que se está viviendo por estos días. La principal razón del documento, “era mostrar que no era un problema de una sola localidad”
El intendente sostuvo que en a pesar de su carácter de Presidente de la Comunidad Regional, ninguna autoridad del gobierno provincial se comunicó luego de conocerse el documento.
Ante el aumento en el consumo de agua y los inconvenientes en la red, el municipio desde tiene presentados proyectos para perforaciones y mejorar la situación desde hace 10 años, tanto en provincia como en nación.
Para paliar la situación y facilitar la tarea de los bomberos voluntarios que se encargan de llenar los tanques en las viviendas, el intendente le solicitó a la provincia un camión cisterna de gran capacidad, pero este fue negado en virtud de estar “trabajando en otro valle” donde también transitaban por una crisis importante.
De todas maneras, el municipio en un trabajo coordinado con la agrupación de bomberos voluntarios Virgen de Fátima, cubren los requerimientos de los vecinos que sufren inconvenientes con la provisión, aunque en los últimos días los pedidos fueron disminuyendo.
Cooperativa cuestionada
Las quejas sobre el servicio de agua, por parte de los usuarios, son principalmente hacia la prestadora, aunque también llegan hasta el municipio. Los sucesivos cortes, la falta de atención, la demora en solucionar inconvenientes y la calidad del agua, son los principales motivos por los que los usuarios descargan el descontento en los medios de prensa y en las redes sociales.
Por su parte el municipio también cuestionó la falta de respuesta de los directivos de la cooperativa y de alguna manera relaciono la antigüedad de los caños, atribuyéndole indirectamente la situación a la falta de planificación e inversión.
El servicio de agua lo brinda la cooperativa de servicios San Antonio, con un sector concedido por el ERSEP (Ferrarini) y otro por el municipio (San Antonio).
Por el momento no está en los planes del ejecutivo municipalizar el servicio, Caserio espera que con el correr de los días, la distribución se normalice. Recordó que hay cañerías que tienen más de 90 años y que sin lugar a dudas, al momento de inyectar presión con una perforación nueva –de 25 metros de profundidad realizada por la municipalidad- si no es controlada provoca daños en los vetustos caños.
Es necesario, sostiene Caserio, que la gente se comprometa más en el manejo de la cooperativa, para lo cual, estudiará la situación legal para lograr un llamado a asamblea para la renovación de la comisión administradora. Si bien la cooperativa mantiene estatutos propios, se trabajara para lograr que la mayor cantidad de usuarios puedan emitir su voto.
La intención del intendente es mantener vigente el cooperativismo, con la mayor participación de la comunidad y especialistas con los que cuenta Valle Hermoso, creando mesas de trabajo para buscar soluciones viables a un tema complejo y apremiante.
