
El ejecutivo encabezado por Rubén Ovelar, por medio del Decreto 10/2023, suspendió el permiso de construcción de viviendas y/o similar, sin distinción de tipología alguna, en todo el ejido municipal de La Cumbre, por el término de 180 días.
Este plazo puede ser modificado, acortado o extendido, de acuerdo a la situación imperante. Al mismo tiempo convocó para el 25 de enero a una reunión a profesionales de la construcción e instituciones interesadas a debatir sobre un plan de desarrollo urbano sustentable, tomando en cuenta el crecimiento que está registrando la localidad y la necesidad de nuevos servicios.
El crecimiento de La Cumbre, impulsado luego de la pandemia y la construcción de la autovía, requiere de una planificación acorde, donde se garantice la provisión de agua corriente e incorpore la construcción de una red de cloacas.
El intendente, junto al Secretario de Gobierno, Pablo Alicio, y el Secretario de Obras Públicas, Juan Manuel González, dieron precisiones sobre la medida durante una conferencia de prensa desarrollada en la municipalidad.
Ante la consulta sobre los loteos que se encuentran ubicados sobre la Ruta Nacional 38, Ovelar fue categórico al responder que los mismos “no están autorizados ni habilitados por la municipalidad”, es decir, que no está garantizada la provisión de servicios.
Con la población actual, con una nueva perforación se podría asegurar el agua potable para toda la localidad, estimada entre 14 y 15 mil personas, pero el crecimiento que se estima alcanzar, requiere de una planificación que permita prescindir el dique San Jerónimo.
Por estos días, la localidad cuenta con unas 40 obras activas, a las que se les debe suministrar el servicio. Estas obras, ya autorizadas, continuarán con su desarrollo normal, aunque a partir de la firma del decreto, no se habilitaran nuevas construcciones.
Ovelar aseguró que la próxima gestión, refiriéndose a quien podría ser su sucesor Pablo Alicio, deberá ejecutar un plan de obras que contemple la construcción de una red de cloacas para toda la localidad, tomando en cuenta que la captación del agua se haría exclusivamente por medio de perforaciones.
Escuchá la entrevista:
