Momento de la detención del principal sospechoso por el crimen de Sofía. Foto: Policía de Córdoba

Las últimas novedades policiales sobre la muerte de la psicóloga Sofía Kuljbicki, ocurrida en su casa de La Cumbre el último 27 de octubre, comenzó a dilucidarse a partir del trabajo de inteligencia realizado por los investigadores, sumados al aporte de información por parte de familiares de la víctima.

Los datos sobre las amenazas y el hostigamiento que habría estado recibiendo la víctima, pusieron el foco de los detectives y los peritos sobre las comunicaciones y el rastreo del teléfono del principal sospechoso, como así también se trabajó sobre las cámaras de seguridad de la zona. Matías A. (35), de acuerdo a una fuente cercana a la investigación, sería expareja de un amigo de la psicóloga y contaría con un frondoso prontuario.

Esto cobra fuerza al momento de no registrarse en la propiedad ningún tipo de faltante de elementos de valor que hiciera presumir un hecho de robo.

Una de la hipótesis que se estaría investigando con respecto a la mecánica de la muerte, se centra en  que la víctima habría estado inconsciente al momento de montar la escena del crimen, y prender   fuego en la habitación con la intención de borrar las pruebas. Es importante recordar que la autopsia preliminar determinó que el deceso se produjo por intoxicación por monóxido de carbono.

La investigación judicial llevó a la fiscal Paula Kelm a ordenar un allanamiento de una vivienda en la calle Lima, en el centro de Córdoba, por parte de efectivos de la Departamental Punilla Norte y Homicidios de la Policía de Córdoba, logrando el secuestro de teléfonos celulares, ropa y la detención del principal sospechoso.

El hombre detenido está imputado como presunto autor de homicidio doblemente calificado por alevosía.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

4 × 5 =