A pesar de las supuestas “buenas noticias” sobre la reactivación turística en el país y en particular en Córdoba, los empresarios vinculados al sector continúan manifestándose, con fundamentos básicos como ser los costos de servicios, actividades, tasas y deudas, contra las propuestas originadas en las distintas esferas de gobierno.

Una de estas propuestas está encuadrada en la posibilidad de que Aerolíneas Argentinas traslade a turistas provenientes de países limítrofes en forma gratuita. Esta medida, para Marcelo Molas, operador turístico que mantiene su oficina cerrada desde el inicio de la pandemia, “es una aberración”.

En dialogo con el programa “90 Minutos” de radio Única Punilla, Molas también cuestionó los porcentajes de ocupación turística emitidos por los organismos oficiales, una cifra que se torna en engañosa, si no se toma en cuenta la cantidad de plazas habilitadas y cuantas estuvieron abiertas, si al momento de recorrer las localidades turísticas, un número importante de  establecimientos permanecieron cerrados.

La gran mayoría del turismo que arribó al Valle de Punilla, lo hizo desde localidades distantes a no más de 500 kilómetros, es decir de cercanía, sin utilizar ni agencias de turismo –que permanecen cerradas-, sin vuelos domésticos ni transporte de larga distancia y con una ausencia relevante como es el “turismo grupal”, vinculado principalmente a jubilados y estudiantes.

Escucha la entrevista haciendo click en la imagen.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

siete − seis =