“En función de recobrar el poder adquisitivo de los mercantiles y ajustar los salarios a los procesos inflacionarios actuales, Cavalieri consiguió un incremento del básico de convenio que implica un incremento anual del 54%: a tal efecto, se eleva el piso salarial de $74.733 a $90.000 (incluido presentismo)”, manifestó en un comunicado de prensa el Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri.
El incremento se completará con 13% en dos tramos: un 3% en febrero y otro 10% para marzo y beneficiará a más de 1,2 millones de trabajadores de todo el país.
Ahora, si bien al cierre de esta paritaria, los empleados de comercio estarán por encima del índice inflacionario registrado por el INDEC, el interrogante surge en relación a los comerciantes de la región, si estarán en condiciones de poder afrontar el número final que representa cada trabajador al momento de hacer frente a sueldos más cargas sociales.
“90 Minutos” de radio Única Punilla dialogó con Rosario Cuello secretaria del Sindicato de Empleados de Comercio de La Falda, y en la entrevista surgió el desmedido costo que representan las cargas sociales en los salarios, siendo esta de alrededor del 50% de cada salario.
Cuello sostiene que el acuerdo lleva al salario de los empleados a estar en una situación más cómoda para afrontar el desfasaje inflacionario que mes a mes deteriora los montos percibidos.
La dirigente gremial espera que en aquellos casos donde no se respete la escala acordada “se realicen las denuncias correspondientes”.
En el segundo trimestre de este año, ya comenzaría el gestarse la nueva paritaria para establecer cuáles serán los incrementos salariales para el presente 2022.
Escucha la nota:
