Creación de la Policía Comunal en Municipios de más de 30 mil habitantes
Dante Rossi: “El gobierno agotó sus ideas para mejorar la seguridad en Córdoba”.
El bloque de Legisladores Juntos UCR presentó un proyecto de ley que busca descentralizar la estructura policial, avanzando en la creación de la Policía Comunal para los Municipios de más de 30 mil habitantes.
El Legislador Dante Rossi expresó que el Gobernador Schiaretti cada vez que concurre a inaugurar las sesiones ordinarias de la legislatura, apela a la misma receta; anuncia más móviles, más chalecos, más balas. Y lo cierto es que de lo que carece Córdoba es de un plan concreto en la materia.
“Nada podemos esperar de un gobierno que agotó sus ideas, y que apela solo al marketing para mostrar indicadores que solo están en la cabeza de los funcionarios”.
El Proyecto busca crear en el ámbito de la Legislatura de la Provincia de Córdoba una “COMISIÓN DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD PUBLICA PARA LA PROVINCIA”, la que tendrá a su cargo el análisis, estudio y la formulación de un anteproyecto de ley de reforma parcial de la Ley 9235 y sus modificaciones, con el objetivo de crear para los municipios de más treinta mil (30.000) habitantes la Policía Comunal de Seguridad.
Las Policías Comunales de Seguridad actuarán bajo las órdenes de las autoridades municipales de más de treinta mil habitantes que adhieran a la presente ley, bajo la supervisión del Gobernador, de acuerdo a lo prescripto por el artículo 144 inciso 16 de la Constitución Provincial.
Para el cumplimiento de la norma, el Gobierno de la Provincia deberá garantizar los recursos que se dispusieron en el presupuesto del año de aprobación de la norma, la transferencia de los mismos a los municipios. Los efectivos, móviles, dependencias policiales y demás elementos utilizados para esa jurisdicción deberán ser puestos bajo la administración comunal.
Las Policías Comunales entrarán en vigencia a partir de los noventa días de aprobada la reforma parcial de la Ley 9235.
La Comisión mencionada por el proyecto de Ley estará integrada por quince (15) legisladores y legisladoras miembros titulares, ocho (8) por la mayoría, cuatro (4) por la primera minoría, dos (2) por la segunda minoría y uno (1) por las demás minorías.
Será presidida por el Presidente Provisorio de la Legislatura, quien será asistido por un relator, designación que recaerá en el Secretario Legislativo en carácter de titular, y el Secretario General de Comisiones en el carácter de suplente.
La Comisión deberá poner a consideración de la Legislatura los proyectos de ley, de manera individual y/o conjunta dentro del plazo de seis (6) meses, el que podrá ser prorrogado por única vez, siempre y cuando existan razones que acrediten su necesidad.
«Intentamos que sean las autoridades municipales las que diagramen todos los aspectos vinculados a la seguridad en su comunidad. Designación del Jefe de la Policía Comunal, fortalecimiento de la policía de proximidad, ascenso de sus responsables con el voto de los vecinos, son elementos que van a propender al mejoramiento de la gravísima situación que hoy vivimos», aseguró el legislador.
La Policía de la Provincia tiene cerca de 23.000 policías. Pero no se resuelve el problema tan complejo de la seguridad solo incorporando más efectivos o vehículos.
Es cierto que el aumento de la criminalidad depende de factores exógenos a la Provincia, tales como la pobreza, la desigualdad y la profundización del flagelo del narcotráfico. Pero también es cierto que podemos hacer mucho en la Provincia.
No se trata de una situación de inseguridad, sino de un aumento creciente y palpable del delito. Los cordobeses nos sentimos inseguros.
A esta Comisión se le ponen objetivos determinados: un involucramiento concreto de los municipios en la materia.
La Constitución Provincial en el artículo 144 inc. 16 expresa que es el Gobernador de la Provincia la máxima autoridad de las fuerzas de seguridad y tiene bajo su custodia e inspección todos los objetos de la policía de seguridad y vigilancia.
A pesar de lo expuesto, se puede avanzar en generar ideas para que los municipios más grandes de la Provincia puedan participar del diseño de la prevención en esos territorios.
Descentralización, policía de proximidad, mayor poder a los vecinos, alarmas comunitarias, creación del agente de vigilancia, colocación de garitas de seguridad, son algunos de los objetivos pretendidos.
«Hay que avanzar en la consolidación del vínculo del policía con su comunidad, como una potente herramienta para involucrar a todos en materia de seguridad, buscamos cambiar la forma de organización de la policía y que se trabaje en serio en materia de proximidad«, expresó Rossi y agregó: «Frente al flagelo de la inseguridad y la falta de proyectos vinculados al tema que demuestra el gobierno, proponemos la discusión de esta iniciativa».
