• El gobernador, Juan Schiaretti, anunció la construcción de la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, en la localidad de Río Ceballos.

  • Las localidades beneficiadas son: Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El Manzano, Villa Cerro Azul, Agua de Oro, La Granja y La Pampa.

  • Los trabajos se enmarcan en las acciones que lleva adelante la Secretaría de Ambiente que busca potenciar la economía circular y la del reciclado.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó en la ciudad de Río Ceballos la obra del Centro Verde E-53 para el corredor de Sierras Chicas que se construirá con fondos y financiamiento del Gobierno provincial.

El anuncio se dio en marco de las acciones que lleva adelante la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, para potenciar la economía circular y la industria del reciclado, generar empleo verde, impulsar una adecuada gestión de los residuos urbanos y el saneamiento ambiental de la región.

La ejecución de la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) permitirá recuperar materiales reciclables y tratar los desechos provenientes de 9 localidades de la región, entre las que figuran las poblaciones de Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El Manzano, Villa Cerro Azul, Agua de Oro, La Granja y La Pampa.

En este marco, el gobernador dijo: “Si hay uno de los temas que se tienen que abordar de manera colectiva e individual en lo que corresponde al trabajo de nuestros intendentes, es el tema de los residuos. Es fundamental tratarlo de manera colectiva para encontrar soluciones duraderas y racionales para que promuevan el cuidado del medio ambiente, la ecología y la salud de los habitantes”.

Y agregó: “Es un orgullo para mi decir que esta planta es la primera en Córdoba que dará tratamiento a la basura de manera tal que acabemos con los basurales a cielo abierto. Con orgullo estamos poniendo en marcha la economía circular que significa reciclar todo lo que el ser humano produce y hacerlo de manera natural”.

Cabe destacar que el Centro Verde E-53 corredor Sierras Chicas está ubicado en cercanías del Parque Industrial lo que garantizará más puestos de trabajo e insumos industriales para las empresas radicadas allí. “Esta ubicación es estratégica porque hay voluntad para generar más empleo y para nosotros los puestos de trabajo garantizan la dignidad de nuestras familias. Y es política de Estado impulsar el tratamiento asociativo de los residuos sólidos de cada una de las localidades para erradicar de una vez los basurales a cielo abierto”, concluyo Schiaretti.

A su vez, firmaron el convenio los intendentes de Río Ceballos, Eduardo Balsassi; de Mendiolaza, Daniel Salibi; de Unquillo, Jorge Fabrissin; de Salsipuedes, Marcelo Bustos; y los jefes comunales de El Manzano, José María Garzón; de Villa Cerro Azul, María Wehrli; de Agua de Oro, Orlando Belli; de La Granja, Alberto Ambrosich; y de La Pampa, Daniel Funes.

Acompañaron al gobernador, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; el secretario de Ambiente, Juan Scotto; el intendente de Río Ceballos, Eduardo Baldassi; y el legislador Carlos Presas.

A su turno, Scotto, precisó que «la planta contará con una zona de acopio de ramas y residuos orgánicos secos que es un gran tema en la región, una zona administrativa, una de depósito de reciclaje, de estacionamiento, de ingreso a la planta exclusivamente para residuos sólidos urbanos y dársenas para la carga y descarga de éstos». 

Finalmente, Baldassi agradeció ser parte de un hecho trascendental y destacó que «van a apostar al desarrollo de economía circular, para lograr un sistema integral de productividad».

Córdoba circular

Esta moderna planta contará con las instalaciones necesarias para recibir gran parte de los residuos generados en la actualidad con una proyección a 20 años (período 2022-2042).

En tanto, se prevé además un sector destinado a seleccionar y valorizar una parte de los residuos que arriben al predio y otro de transferencia de los residuos no valorizados con destino a su disposición final en predios autorizados.

El Centro Verde Regional Sierras Chicas será emplazado en el terreno colindante al futuro Parque Industrial de Río Ceballos, de 7 hectáreas. Se estima que la cantidad de residuos que ingresen al Centro será de 18.204 toneladas al año y se logrará la recuperación en peso, del 20% de residuos reciclables y 11% de residuos co-procesables.

El monto total de inversión aproximado para la ejecución del proyecto es de $108.404.060 de los cuales la Provincia pagará un 40% a través del Fondo Complementario para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FoCoM), además el Gobierno provincial financiará el 30% a los municipios y comunas, mientras que los gobiernos locales que se beneficiarán con la obra aportarán un 30%.

En ese sentido, el gobernador entregó aportes por un total de 43 millones de pesos para el inicio de las obras.

Ente intermunicipal

Cabe destacar que se creará un Ente Intermunicipal, el que estará integrado en principio, por las nueve localidades pertenecientes al corredor de Sierras Chicas. Dicho órgano será el encargado de definir los pasos a seguir para el correcto funcionamiento y gestión de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

La planta de tratamiento a construir estará equipada con una tolva de alimentación, cintas transportadoras, trommel preclasificador, depósitos móviles para materiales seleccionados, elevador de contenedores, prensa enfardadora y elevador para fardos o pallets. También se requerirá de una báscula mecánica de control de peso y equipos móviles para recolección domiciliaria de los residuos.

El Centro Verde contará con una Planta de Separación Mecánica (SM), de los RSU Mixtos de origen domiciliario (no diferenciados) de las localidades del corredor que recibirá inicialmente 60,6 toneladas por día, con proyección a procesar hasta 180 toneladas diarias.

La fracción seca reciclable, recuperada de forma manual (en cinta de picoteo) estará compuesta por materiales que tienen valor en el mercado y se incluyen Celulósicos (papel blanco oficina, ilustración, diarios y cartones), Plásticos (PET, PEAD, PEBD, PP, PS expandido -telgopor-), Metales (ferrosos y no ferrosos), Vidrios (colores mezclados), y Tetrabrik.

Réplica de ambientalistas

Luego de conocerse los anuncios del gobernador Juan Schiaretti, el Dr. Juan Smith (FUNAM), compartió la siguiente réplica:

«El mega proyecto de basural regional que se pretende llevar adelante en Río Ceballos, en donde 9 municipios llevarán sus Residuos Sólidos Urbanos sin tratar no cuenta con el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y, por tanto, no tiene Estudio de Impacto Ambiental y mucho menos Audiencia Pública según lo establece obligatoriamente la ley 10.208.

Pretende “tratar” entre 60 y 180 toneladas de basura diaria, lo que implica alrededor de, en su máximo esplendor, 5400 toneladas mensuales. El predio se ha convertido en urbano, y a las poblaciones aledañas (Barrio Los Vascos por ejemplo, o los barrios de la E53) no se las ha consultado, pues claramente no ha habido Audiencia Pública al efecto. Tampoco se ha consultado a las poblaciones que traerán sus Residuos Sólidos Urbanos sin tratar a Río Ceballos para ver que tienen para decir (Villa Allende, Mandiolaza, Unquillo, Agua de Oro, Salsipuedes, El Manzano, Villa Cerro Azul y La Granja).  Sería importante que los funcionarios y sus asesores accedan al Convenio de Escazú, ratificado por ley 27566 sancionada por el Congreso de la Nación. 

La envergadura del proyecto y la chatura de quienes serán los encargados de llevarlo adelante, son el prolegómeno del fracaso que el mismo tendrá, fracaso que profundiza el ya fracaso y escándalo ambiental que significan los basurales a cielo abierto descomunales que tienen los municipios del corredor. La basura es el síntoma de problemas estructurales y de fondo, que estos mismos funcionarios no han podido ni quieren resolver. Entonces es más fácil tirar la basura debajo de la alfombra. El Estudio de Impacto Ambiental hubiera podido explicar que va a pasar si llueve cuatro o cinco días y se tienen que acumular toneladas en esos niveles en el predio. Tampoco explica cómo se solucionará el tema de generar la zona de sacrificio en Piedras Blancas (les tiramos toneladas de Residuos a otros vecinos de la Provincia). Ese mismo Estudio hubiera podido decirnos cómo se mitigarán los efectos que tendrá el megabasural en la vida cotidiana de los vecinos y vecinas que viven alrededor del predio.

Por alguna razón, siempre que estos funcionarios se mueven con algo, se encuentra cerca el beneficio de determinadas empresas https://www.holcim.com.ar/sala-de-prensa/geocycle-puso-en-funcionamiento-su-primera-estacion-de-clasificacion-de-residuos-municipales-en-el-pais

Nos preguntamos si la premura con que comunas y municipios aceptaron este proyecto, con los costos que deberán asumir, guarda alguna relación con la inversión de U$S 1.000.000 que la empresa Geocycle (perteneciente a Holcim) realizó recientemente para la creación de una estación para la producción de combustible, teniendo en cuenta lo expresado por Mariano Bollo, Gerente de Geocycle: “Creemos que es de suma importancia el tratamiento que hace Geocycle en alianza con gobiernos provinciales y municipales…” (sic.)»

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

3 × uno =