
La decisión la tomó el Tribunal Federal Nº 2 de la provincia de Salta, basado en los planteos realizados por los abogados defensores de los oficiales acusados.
El planteo de nulidad se basa en “demandas civiles que no fueron notificadas a los acusados”. Estos “errores formales”, dispararon las alertas en los familiares de las víctimas, creando una sombra de sospecha sobre el accionar de algunos de los abogados de la querella, de esta manera lo deja entrever Beatriz Salas, madre del Cabo Primero (PM) Félix Levi Ahumada, entrevistada por «90 Minutos» en radio Única Punilla. El joven gendarme era oriundo de La Falda y se encontraba a bordo del micro accidentado en el km 956 de la ruta nacional 34, en Rosario de la Frontera.
Para los familiares, estos procedimientos interpuestos por las defensas, representan lisa y llanamente “dilatorio” en el marco del juicio que se reiniciará el próximo año.
En enero el juicio por el delito de estrago culposo contra el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada; el comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento; y el comandante principal Ramón Antonio Maidana.
Los abogados Pablo del Pino, Marcelo Arancibia y Martín Tilli, defensores de Villasanti, Germán y Bordón, realizaron un planteo de nulidad en razón de que no habían sido notificados de las demandas civiles. Por su parte, las querellas pidieron el rechazo del planteo. El fiscal Amad dijo a Cadena 3 que consideró el planteo como dilatorio. El Tribunal suspendió el debate, antes de que el perjuicio sea mayor, en caso de arribar a sentencia, sería anulada por esta irregularidad.
Escucha la entrevista con Beatriz Salas, haciendo click en la imagen:
